martes, 5 de julio de 2016

CRECIMIENTO DE POBLACION

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial.


El crecimiento poblacional se refiere al aumento en el número de personas establecidas en una zona por unidad de tiempo para su cálculo. Cuando mencionamos el término crecimiento demográfico podemos estar hablando de cualquier tipo de especie, sin embargo comúnmente nos referimos a los seres humanos.
crecimiento poblacional

Actualmente ha existido un aumento considerable en la población mundial, esto se debe a que hoy en día el tiempo de vida de los seres humanos se ha incrementado y ha hecho que su vida productiva se eleve. También el hecho de que la medicina haya evolucionado, permitiendo erradicar muchas enfermedades que en el pasado han ocasionado numerosas muertes, sin embargo con los adelantos de la medicina han permitido que esos niños que nacen hoy con el tiempo van hacer los futuros padres del mañana.
Sin embargo existen países como china en donde su crecimiento poblacional es muy elevado, y se han adoptado las medidas pertinentes con el fin de procrear una cantidad limitada de niños. El crecimiento de la población conlleva a un aumento de la demanda de alimentos, vivienda, etc., y muchos otros elementos necesarios para la supervivencia. Es cierto que la tierra nos provee de alimento pero esto no evita que en muchas partes del mundo existan personas padeciendo de hambre.
Es por esto que todos debemos contribuir para frenar un poco el crecimiento poblacional y ¿cómo hacerlo? haciendo campañas de concientización para educar a las personas sobre todo a aquellas que habitan en zonas muy pobres, explicarles sobre el uso de los métodos anticonceptivos, allí está la clave para solucionar el problema, si las personas desconocen el impacto tan grande que está ocasionando el crecimiento de la población no cambiarán su manera de pensar.



Factores que determinan el crecimiento de la poblacion


Tasa de Natalidad: Medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

Tasa de Mortalidad: número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un periodo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.

Tasa de fecundidad y fertilidad: Se refiere al numero de hijos que una mujer ha tenido a lo largo de su vida reproductiva, por lo general de los q1 a los 44 años.

Densidad de población: número de habitantes por unidad de superficie especifica, Las principales fuentes
de datos demográficos son los censos nacionales, el registro civil y, a partir de la década de 1960, los muestreos en el ámbito nacional.

Movimientos Migratorios al interior y al exterior.

Matrimonios y Divorcios

Actividades Economicas: Poblacion economicamente activa y inactiva e ingresos.

Crecimiento desigual: El crecimiento poblacional no es parejo en todas las regiones del mundo. En efecto, sólo seis países -India, China, Pakistán, Nigeria, Bangladesh e Indonesia- aportan la mitad del crecimiento anual. En cambio, en el mundo desarrollado, el número de niños que nacen no es suficiente para mantener la población en el nivel actual. Las proyecciones de la ONU para 2050 calculan que, en no menos de 39 países, el número de nacimientos habrá descendido, y en algunos casos de manera preocupante: en Japón y Alemania, un 14%; en Italia y Hungría, un 25%; en la Federación Rusa, Georgia y Ucrania, entre un 28 y un 40%. Como resultado, la proporción de la población mundial que vive en el Tercer Mundo (países subdesarrolla-dos) aumentará de los 4.900 millones en 2000 a 8.200 millones en 2050, según la proyección media de población para la primera mitad del siglo XXI.


No hay comentarios:

Publicar un comentario