martes, 5 de julio de 2016

El crecimiento natural: el crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en una población determinada. El crecimiento natural es el resultado de esta resta y puede ser positivo, negativo o cero.
La esperanza de vida: la esperanza de vida al nacer es la media de años que una persona puede esperar vivir desde el momento de su nacimiento.
La estructura de la Población: esta estructura influye tanto en los aspectos demográficos como en los sociales y económicos. Está definida por dos factores principales: la composición según la edad, es decir, la proporción de personas de diferentes edades que forman la población, y la composición según el sexo, es decir, el número de hombres y mujeres que constituye la población.
La composición según la Edad: en una población se distinguen tres grandes grupos de edad: población joven (de los 0 a los 25 años), adulta (de los 26 a los 65 años) y anciana (de más de 65 años).
La composición según el Sexo: es la proporción de niños y niñas nacidos en un país. Están determinada por distintos factores, entre los que se destaca: la esperanza de vida, las guerras y las migraciones.

Población Rural y Población Urbana: Los criterios para determinar cuando un área es urbana o rural son muy variados; en general se toman en cuenta el numero de habitantes, las actividades económicas, la fisonomía de los edificios y de las calles, las formas de vida, entre otros.

NATALIDAD: se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en una poblacion y un periodo de tiempo determinados. Desde la perspectiva de la demografía, la tasa de natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de fecundidad.


MORTALIDAD: La mortalidad nos indica el número de fallecimientos de una población en concreto por cada 1000 habitantes, durante un período de tiempo determinado, este puede ser durante un año.

FLUCTUACIONES DE POBLACIÓN: esta característica es debida al efecto que provocan los cambios estacionales en los animales y vegetales ya que algunos se ven favorecidos mientras que otros se ven perjudicados. 

 Las poblaciones tienen múltiples características que las diferencias de otras como son la Densidad, Organización Social, Regulación De La Población. 

DENSIDAD: Es el número de individuos que habitan en una unidad de superficie o de volumen, se considera como uno de las características más importantes. ORGANIZACIÓN SOCIAL: esta característica implica que los organismos se organicen con la finalidad de preservar su especie y obtener beneficios entre los cuales el más importante es dispersar los organismos de la población. REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN: esta característica se determina por 2 factores, el factor dependiente y el factor independiente. * El factor independiente de la densidad: Se resume en factores físicos o abióticos como la precipitación, temperatura, el suelo, el agua etc. * El factor dependiente de la densidad: Son aquellos de carácter biótico que ejercen sus efectos en el crecimiento de la población. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario